Comentario: Homo Sapiens

Homo Sapiens es el quinto best album acústico de Tsuki. En este caso el hilo que une a las canciones es su relación con los humanos, y ya no animales, plantas, peces o el espacio, temáticas de los cuatro álbumes anteriores de este estilo.

Tracklist:
01. HONEY?
02. Killer Ape
03. Missing Link
04. Ningyou
05. Hajiketobu genomu
06. Koe
07. Ningen Shikkaku
08. Hone
 
HONEY? 5:42
La verdad es que no me esperaba esta canción, es como que no me pega con el disco ya que trata sobre el ser humano y, que yo sepa, esta es una canción que trata sobre relaciones. No sé, quizá hubiera elegido otra, me da la sensación de que el resto tienen algo más de sentido. Pero bueno, esta no es la única versión que ha hecho Tsukiko de HONEY?, que ya apareció en Appare, cantada íntegramente en inglés y con un ritmo más pausado que la original. Esta diría que sigue un poco el mismo aire. Empieza con una melodía de piano, apenas unas notas. Tsukiko canta lento y grave, acorde con el ritmo de la música, que por otra parte es muy sencilla. Es como una versión triste de HONEY?, lo cual es raro ya que la original era bastante animada. Lo que es la melodía sigue siendo igual que la versión original, solo que mucho más lenta y con solo un piano como acompañante hasta después del primer estribillo. Después se añade una guitarra acústica y parece que coge algo más de velocidad a la vez que se van añadiendo instrumentos. Es en este punto donde se parece más a la versión de Appare, ya que hasta ahora era una balada. No es que la música cambie mucho, ni el ritmo, así que no sé muy bien qué opinar. Ciertamente el cambio del principio supongo que es curioso, ya que convertir a HONEY? en una balada era un tanto inesperado, pero después se convierte en una canción bastante normal. Se agradece la variación, aunque la versión original siempre será demasiado perfecta para mí.
 
Killer Ape 3:32
Esta la esperaba más en el mini álbum por la temática, aunque imaginar una versión acústica de Killer Ape me costaba, ya que la original es rápida y rockera, un tanto experimental para Tsukiko pero que aun así me gustó. Esta versión... se convierte en una especie de canción de funk que no sabría describir muy bien. La música suena muy como a golpes, lo que supongo que es una forma de hacer una versión acústica de una canción muy rockera y fuerte sin que pierda su esencia. Tsukiko canta básicamente igual que en el Killer Ape original, aunque me da la sensación de que tiene que añadir bastante más pasión para suplir que la música no puede llegar a transmitir lo mismo que en la otra versión. La música, así pues, cambia mucho. Sinceramente, no me gusta esta versión. De nuevo, se agradece la intención de hacer una canción tan fuerte, oscura y electro en una acústica, porque ya de base tiene su mérito, pero no me gusta cómo suena.
 
Missing Link 3:53
Parte de lo malo de este mini álbum es que las canciones originales, hasta ahora, son de mis favoritas, así que posiblemente no puedo ser imparcial en este comentario. Missing Link parte con ventaja en comparación con Killer Ape, ya que se trata de una canción tipo balada aunque esperanzadora y bonita, lo que la hace mucho más fácil de convertir en una acústica. Aun así la música es distinta, no es solo de piano como en la original sino que suena más animada, algo más rápida. Tsukiko, de hecho, canta de forma algo más pausada y grave, no suena tan animada e infantil sino que resulta más tranquila diría. Canta básicamente lo mismo, al mismo ritmo solo cambiando el tono, pero la música sí que es bastante distinta, lo cual se agradece. Supongo que en esencia no es demasiado distinta de la original, pero esta ya era sencilla  y material de un tema acústico. Aun así creo que de momento es la que más me gusta, aunque sea la menos interesante compositivamente hablando, pues no cambia demasiado y en esencia es prácticamente igual que la original.
 
Ningyou 4:13
Y aquí viene otra canción de la etapa Tsukiko, esta vez con Ningyou. Tampoco esperaba encontrarla en esta recopilación, pero supongo que podría encajar con el tema. Siento que esta siempre ha sido como una de las canciones insignia de Tsukiko junto con Bodaiju, y esto unido a que es una canción rockera y fuerte, me daba un poco de miedo ver la versión acústica y que fuera como Killer Ape. Para empezar, esta versión prescinde de la musiquita como de caja de música tan emblemática. Empieza directamente con una música de piano, rítmica y acompañada de una batería y algún que otro acorde de guitarra. Tsukiko canta de forma que, no sé por qué, me recuerda a Love Dealer. Es un poco como ese estilo, o el de Kame, así como rítmico pero que tiene a la vez un toque grave y como algo melancólico, no sé si por la forma de cantar de Tsukiko que, evidentemente, es en otro tono. La verdad es que la esperaba peor (no voy a mentir), así que esta versión me ha sorprendido. No es una mala adaptación, es una acústica curiosa, con una música compleja, pero que aun así puede seguir transmitiendo la idea de la canción original. El principio del mini álbum la verdad es que me decepcionó bastante, pero estas dos canciones me han sorprendido para bien. Es una versión de Ningyou muy curiosa, creo que merece la pena escucharla.
 
Hajiketobu genomu 4:59
Tercera canción de la etapa Tsuki. Esta canción era animada y alegre, pero tampoco la recuerdo complicada de convertir en una acústica, quizá la musiquilla que suena y que es bastante característica del tema. Efectivamente la canción empieza bastante parecida a la original, solo cambia la música por una melodía algo funk de guitarra acústica. Es bastante rítmica y rápida de fondo diría, aunque Tsukiko canta de forma algo tranquila, más grave que en la original. A pesar de que la forma de cantar de Tsukiko es algo lenta, la música es rápida, y de hecho esta versión es sensiblemente más corta que la original, no sé muy bien cómo. Creo que en esencia es la misma canción, la cosa se vuelve más alegre en el estribillo y la música algo más lenta de fondo, es como que se invierte un poco cuando debería ser al contrario. No me da la impresión de que fuera una canción difícil de convertir en acústica, en esencia ya lo era, y pues no cambia casi nada. Lo único es la musiquilla de guitarra en las pausas y el solo de batería, que me puede gustar más o menos, y en verdad poco más hay que añadir.
 
Koe 5:38
Sinceramente, no me esperaba que Tsukiko incluyera bien Koe o Chou a alguno de sus recopilatorios, y aquí está Koe. La original es demasiado icónica, lenta, triste y melancólica al principio, con música de piano y violines, añadiendo más instrumentos cada vez, hasta que llega el estribillo con esa guitarra eléctrica pesada de fondo. Creo que está muy bien compuesta y, aunque no la escucho demasiado, siempre es genial reencontrarse con ella. Es por ello que la versión acústica me daba bastante miedo. El principio sigue siendo de esa melodía de piano, pero la música parece como de un videojuego antiguo, de guitarra eléctrica. Tsukiko canta de forma más grave y como cansada. Los violines siguen un poco de fondo, pero no se añaden instrumentos de la misma forma que en la original sino que la música sigue siendo bastante simple. La protagonista es Tsukiko, casi opaca a la música, que se hace suave en el estribillo, casi como si no hubiera llegado, la separación es muy difusa. Supongo que las distintas partes de la canción son menos evidentes, no es como que de repente llega el estribillo de forma explosiva, sino que es todo más fluido. En general supongo que esta versión es más triste, más tranquila y como más... resignada, ya no explota como en la original, no es tan fuerte. No sé si consigo explicar el sentimiento con palabras... Supongo que no es una mala versión acústica, sin duda es interesante el cambio y más fácil de cantar para Tsukiko. Esperaba algo mucho peor a decir verdad, pero ha estado bien.
 
Ningen Shikkaku 4:01
Esta es la canción original de este recopilatorio. Empieza con una melodía de guitarra acústica y una batería, en un ritmo tranquilo y pausado. Tsukiko pronto empieza a cantar y diría que es un estilo que o hacía mucho tiempo que no veía o que no había hecho hasta ahora. Me recuerda a algo pero no sé decir a qué. La forma de cantar de Tsukiko es un poco como a susurros, me recuerda a Seiko Oomori por alguna razón... Igual que el estilo de canción me recuerda también a alguien como DAOKO o algo así, no sé. Es tranquila y pausada pero no es triste, supongo que podría calificarla como esperanzadora. El estribillo es algo más alegre pero sigue siendo tranquilo, no cambia mucho la música con el resto de la canción. Las transiciones son bastante suaves, no hay cambios bruscos de melodía ni nada de eso, cosa que siempre agradezco. Es una canción bonita y de un estilo que Tsukiko no suele hacer, así que creo que merece la pena escucharla.

Hone 4:51
Y por último está Hone. La original es una canción tranquila y pausada, con predominantemente un piano como música de fondo, a la que se añaden una guitarra y demás después, y Tsukiko cantando de forma pausada y tranquila pero feliz. Diría que es una balada algo más rítmica de lo normal. Ciertamente es una buena forma de terminar un disco, aunque la original esté en medio de Tenryuu casi. En este caso sí está al final, terminar con una balada es en verdad lo usual. El principio de esta versión he de decir que me gusta más, ya que el piano de la original más que un principio parecía un final. Lo que canta Tsukiko es prácticamente igual que en la original, no cambia la melodía ni nada de eso, quizá el tono. La música es más fluida diría, más clásica en el sentido de que no innova con sonidos de fondo que sobrecargan el conjunto, sino que es más uniforme y los cambios suaves. En ese sentido me gusta, la música también es agradable en general, pero sin duda se nota el cambio en la voz de Tsukiko. Aquí ya no suena tan limpia y alegre, es más rasposa y grave, aunque bueno, los años pasan para todos. De todas formas es un buen final de disco y no es mala versión acústica, aunque en esencia no cambie demasiado.
 

Comentarios